viernes, 25 de agosto de 2017

Reflexiones sobre los atentados

Al hilo de un buen artículo (Un caso curioso, de Manuel Domínguez Moreno, 21-08-2017, http://diario16.com/un-caso-curioso/), en el que el autor se extraña de que nunca se hagan prisioneros en los nuevos modelos de atentados terroristas, como si se hubiera reeditado la "ley de fugas", se me ocurren las siguientes reflexiones:

Sí, son tres constantes universales de obligado cumplimiento, la no detención "in situ", posterior muerte sin declaración (ni testigos), y el que previamente se dejan el pasaporte (tarjeta de crédito, documento de identidad o cualquier otra "pista de Pulgarcito").

Una cuarta, y no pequeña, es que ninguna cámara TV bien situada suela grabar cosas comprometidas (como mucho hay algún remedo mínimo y nada claro -el helicóptero magníficamente situado -y alejado- del puente de Londres es una excepción parcial, no explicada, que tuvo el detalle de no grabar cómo se paraba el coche, descendía el terrorista y acuchillaba al policía).

Otrosi: nunca hay protección policial "in situ" (incluso el espacio aéreo de N.Y. estaba sin vigilancia el 11S). ¡Casualidad!

Es así, ¡qué se le va a hacer!. Además, nos lo tragamos sin rechistar, ¿para qué van a cambiarlo?

Eso no quiere decir que no haya atentados auténticos, pero también abundan las banderas falsas.

Jose María Manrique García