Desde AES La Rioja queremos felicitar a Margarita Cabrer por dos razones: la primera por la labor en defensa de la vida que lleva realizando en Badajoz; la segunda por la sentencia de la Audiencia Provincial de Badajoz que reconoce el derecho (a donde hemos llegado) a continuar con dicho trabajo.
A continuación reproducimos una entrevista a Margarita publicada en infoCatólica con motivo de esta resolución judicial.
La Audiencia provincial de Badajoz da la razón a las mujeres que luchan a favor de la vida ante una clínica abortista
(HO/InfoCatólica) Margarita Cabrer es madre de
familia, vicepresidenta del Circulo AMAVI (Amigos de la Maternidad y de
la Vida) de Apoyo Integral a la Mujer Embarazada, colaboradora de HO y
una de las dos rescatadoras que plantan incansable batalla al aborto
ante `Los Arcos’. Por ello ha padecido la furia de quienes alimentan este negocio sin escrúpulos.
Ahora, con esta victoria judicial, se pone fin a largos y dolorosos años de lucha,
en los que Margarita ha sacrificado mucho en lo personal y en lo
familiar, incluso pesó sobre ella la pena de cárcel. Ahora podrá
continuar con más empuje esta gran labor, que se ve recompensada en cada
sonrisa de los bebés que han logrado rescatar del aborto; en cada madre que le agradece feliz el apoyo recibido para no caer en «el peor error de sus vidas»;
y en el calor de aquellas otras que, siendo víctimas de las garras del
aborto, les agradecen cada día su compañía y asistencia para tratar de
superar las graves secuelas de una decisión a la que se vieron abocadas y
de la que «no hay día», confiesan, en el que no se arrepientan.
- ¿Cómo valoras la sentencia?
Es una buenísima noticia. Hace unos días recibimos la noticia: la
administración de justicia había fallado favorablemente en primera y
segunda instancia defendiendo el derecho de las personas que
estamos en la puerta del Centro de Exterminio Prenatal de Badajoz a
permanecer en la misma acera informando sobre los efectos nefastos de la actividad que allí se realiza. Ni un paso más atrás ni unos metros más allá.
- ¿Qué consecuencias prácticas se derivan de esta sentencia?
La sentencia viene a decir que quienes permanecemos en la puerta
esperando a hablar con las madres e intentamos convencerlas de que no
aborten, estamos ejerciendo un derecho constitucional
(C.E. art.20) Se reconocen y protegen los derechos: A expresar y
difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la
palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. d) A
comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de
difusión.
Las consecuencias prácticas que se derivan son muy reconfortantes
para nosotras, porque ahora ver venir el coche de la Policía Nacional ya
no será una situación incómoda y desagradable sino que, amparándonos la
justicia en nuestra labor, el trabajo de la Policía Nacional es garantizar esa labor y no obstaculizarla.
Esperamos que esta sentencia dé mucha tranquilidad a todos
los rescatadores españoles, que permanecen valientemente en las
inmediaciones de los abortorios, siendo acosados por los
trabajadores de estos infames negocios. El verdadero talante de los
promuerte se ha puesto de manifiesto en muchas ocasiones de forma
violenta contra los rescatadores (jóvenes, o ancianos), sobre los que no
dudan en descargar toda la agresividad que este trabajo les genera.
- Hablemos de cuándo y cómo comienza esta lucha en los tribunales.
Nosotras comenzamos esta lucha en los tribunales precisamente después
de una agresión verbal de la que fuimos objeto dos de las rescatadoras
de Circulo AMAVI. Llevábamos más de cinco años ofreciendo información y
ayuda sin ningún problema destacable, pero un día el gerente del centro salió a increparnos e insultarnos; parecía estar fuera de sí o mentalmente afectado.
Fue tal el bochorno que consiguió que nos metiéramos en el coche y
nos fuéramos; pero cuando analizamos con nuestras familias lo ocurrido,
vimos que no podíamos dejar sin denunciar los hechos y así lo hicimos. Mes y medio después este mismo hombre me agredió causándome lesiones físicas.
La empresa y el agresor han intentado retrasar una y otra vez la
vista del juicio e incluso han interpuesto denuncias contra mí, para
enturbiar el relato de los hechos.
- ¿Por qué se han caracterizado esta batalla judicial?
Acudir a un juicio es algo perturbador si no estás acostumbrada, pero
yo no quería ofrecer una imagen a mis agresores de debilidad. Por eso
cada una de las casi 24 veces que he tenido que acudir durante estos dos
años al juzgado, me ponía unos buenos tacones y mi mejor sonrisa y ofrecía
con gusto el sufrimiento interior por la salvación de las almas de
todos ellos y la conversión de las mamas que han abortado.
Me causaba mucho dolor ver cómo se burlaban de mí, pues una y otra
vez durante dos años pedían un nuevo retraso del juicio. A ellos no les
causaba trastorno, pero a mí me ha condicionado la vida durante estos dos años. Todos los meses he tenido que hacer planes en función de la fecha prevista del juicio.
- ¿Qué destacas tras esta sentencia, con lo vivido, lo luchado y lo padecido?
Han sido dos años de mucho estrés, de muchos abandonos de amigos en
la causa provida, pues la imagen que estos centros ofrece es
aparentemente impoluta y tú, luchando sola contra lo aparentemente legal, pareces una fundamentalista. Era algo chirriante para muchas personas buenas pero con pocos criterios.
La piedra se ha movido por la perseverancia de quienes permanecieron en la puerta firmes pero, ¿cuánto más se hubiera podido hacer si todos hubiéramos empujado a la vez en la misma dirección? Teníamos razón desde el principio. Somos humanos y el miedo condiciona muchas de nuestras acciones.
Espero que este caso ayude a abrir los ojos a la realidad sin escrúpulos del negocio del aborto,
cuyos máximos beneficiarios no dudaron en denunciar falsamente a las
mujeres rescatadoras para quitárselas de la puerta. Así como a
agredirles verbal y físicamente.
En el juicio los trabajadores del Centro de Exterminio Prenatal en un
desesperado cruce de denuncias afirmaron bajo juramento que una
rescatadora de la asociación Circulo AMAVI se encontraba en el lugar el
día de los autos pero quedo demostrado que no fue así. Nos vamos a
reservar el derecho a interponer una denuncia por acusación falsa y
perjurio.
- Visto lo padecido estos años, una compromiso tan lógico
como el de defender el derecho a la vida, sobre todo el de los más
inocentes e indefensos, y los derechos de la mujer, como lo es la
maternidad, parece lamentable e incomprensiblemente exigir una misión de
héroes.
Nuestra labor es asistir a las madres que lo necesiten, pero si el lobby abortista nos quiere amedrentar se va a encontrar con personas valientes que no le tienen miedo a nada.
No porque seamos personas especiales, sino precisamente porque somos
madres normales y corrientes acostumbradas a la lucha, a defender a
nuestra familias y aquello en lo que creemos.
Todos estamos llamados a implicarnos en el desarrollo de nuestras ciudades, en la vida política y en la vida pública. El Papa Benedicto XVI lo dijo: «Si nosotros, los cristianos, no asumimos nuestras responsabilidades públicas, otros lo harán». Cualquiera estamos llamados a ser responsables; de nosotros y de los demás.
- ¿Dónde radica la necesidad de comprometerse?
Lo que se está haciendo con la juventud en España es una negligencia
que nos pasará factura muy pronto. Abocamos a los jóvenes a usar su
cuerpo para el placer sin ninguna responsabilidad porque eso es más
cómodo que ponerles límites. El aborto libre y gratuito es «la solución
final» a esta gestión. Mientras toda la sociedad repite como un mantra
que «es por el bien de la mujer y un derecho». Así hasta asumir este
pensamiento como propio y bueno. La sociedad esta anestesiada.
Por eso es necesaria la labor del rescatador ante los abortorios. Estás
allí, muestras imágenes de abortos y te das cuenta de que las mujeres no
saben lo que le van a hacer al bebé. Creen que no va a sufrir. Creen que es un pólipo o una peca gorda que te quitas de la espalda por si acaso.
- ¿Qué ofrece un rescatador?
Nosotras estamos ofreciendo el último bote salvavidas para la madre y para el niño.Incluso
para las mujeres que abortan: les ofrecemos ayuda porque el sufrimiento
no se queda allí, se va con la mujer de vuelta a casa. Ella deja a su bebé en un recipiente de plástico, pero el agujero de su alma y de su corazón se lo lleva a casa.
Les damos nuestros teléfonos personales y de la asociación y estamos
las 24 horas del día pendientes de hablar con ellas cuando tienen un
bajón, de llevarlas a confesar si lo necesitan… Este año incluso una
rescatadora se va de vacaciones con una de las mamás que abortó en su
momento, y está pasando el SPA [Síndrome PostAborto].
- ¿Cuáles son los principales obstáculos a vuestra labor?
Los criterios de las personas poco formadas. Nadie en su sano
juicio puede defender hoy, después de ver cómo se forma la vida humana
dentro del útero; que abortar ayuda a la mujer. ¿A qué la
ayuda? ¿Le da un trabajo? ¿Le paga la hipoteca? ¿Le cura una enfermedad
matar al niño? Hay que formarse intelectualmente y espiritualmente.
También nos gustaría tener un poco mas de apoyo de las administraciones públicas. Echamos en falta, por ejemplo, un local en Badajoz para poner el museo de la vida.
El aborto es el suicidio de toda la sociedad, de todo un país; y aceptarlo como un mal menor, aunque sea uno solo, no es una opción.
- ¿Y cuáles los apoyos, o los frutos que compensan tanta dedicación?
Tenemos que estar muy felices y contentas, porque poco a poco se ven los frutos que está dando nuestra perseverancia. Los vecinos te saludan con suma amabilidad y nos llaman para ayudar cuando tienen cosas de bebés como carritos, cunas, etcétera, porque saben que nuestras mamás no tienen recursos.
Algunos de los niños rescatados ya ha cumplido su primer añito de vida
y sus mamás nos envían las fotos del bautizo o vienen a saludarte desde
otra ciudad. Es un nexo que no se rompe aunque no volvamos a vernos.
Hace unos días recibí una llamada al móvil de una chica rumana a la que
ayudamos a tener a su hija y no había vuelto a ver en todo el año; me
llamó llorando para decirme que ese día había empezado a andar.
Los apoyos y los alicientes para seguir adelante también los
recibimos de nuestras propias familias, y de pensar que estamos
trabajando para dejarles el mundo y la sociedad que deseamos. Aunque
estamos «con la página en construcción» todavía, y sean ellos los que
tendrán que terminarla.
- ¿Cómo colaborar?
Hay que formarse. Saber que a los dieciocho días el musculo
del corazón de un bebé no nacido comienza a latir de forma independiente
y autónoma te cambia la percepción del neonato. Saber que ese
corazón impulsa su propia sangre y no la de la madre, es asombroso.
Saber que sueña que se le puede hacer un electroencefalograma a su
cerebro… ¡Es una persona! Y a las personas el Estado las defiende, no
las mata.
La Asociación Círculo AMAVI visita los colegios e imparte esta serie de conocimientos, que nuestros niños asimilan con ojos como platos y las boquitas muy abiertas. Necesitamos que los padres soliciten a las direcciones de los colegios nuestras visitas y exposiciones.
La Asociación Circulo AMAVI mantiene una cuenta abierta para casos extremos de necesidad en la Caixa nº 2100 4743 1902 000 80 886. A veces, el dinero también es necesario.